Martina BESCÓS GARCÍA (Zaragoza, 9 de abril de 1912-16 de abril 2008) fue la primera cardióloga española y una de las fundadoras de Sociedad Española de Cardiología (SEC), así como de su homóloga en Aragón.

Hija de un médico de la capital aragonesa, terminó el bachillerato en el Instituto General y Técnico de Zaragoza (actual “Goya”) en 1926. Ese mismo año comenzó el periodo preparatorio para cursar Medicina en la Universidad de Zaragoza, al tiempo que se matriculaba de alemán en la Escuela Superior de Comercio.  El decreto de 8 de marzo de 1910  facilitó el acceso de las mujeres a la universidad al suprimir el hasta entonces necesario permiso de la Dirección General de Instrucción Pública.

En la carrera destacó por su extraordinaria brillantez, en un curso de unos cuarenta alumnos de los que solo dos eran mujeres. En 1931 fue nombrada alumna interina honoraria y en diciembre de ese mismo año figuraba, por oposición, como alumna interna pensionada de Patología Médica en la cátedra del profesor Royo Villanova. Durante las vacaciones de verano y en los últimos cursos de Medicina, realizó cursos en la Escuela de Salud Valdecilla de Santander, que en aquellos años era uno de los escasos institutos de posgraduados del país. Allí, en el servicio de cardiología dirigido por el doctor José Antonio Lamela, recién llegado de Boston, se despertó su vocación por esta especialidad. También realizó estancias en Londres y Tours para perfeccionar sus conocimientos de inglés y francés y asistió con regularidad a cursos en los hospitales Royal Free y St Bartholomew’s de Londres. Se licenció en Medicina en 1933 con un expediente en el que abundan las matrículas de honor. Por ello optó al Premio Extraordinario de Licenciatura del curso 1932-1933 y logró el primer puesto en el examen,  frente a once alumnos varones.

Terminada la licenciatura, una beca de la Junta de Ampliación de Estudios le permitió trabajar durante un año como becaria de investigación con el doctor Falta, jefe del departamento de Medicina Interna en el hospital Kaiserin Elisabeth de la Universidad de Viena, mientras preparaba su tesis doctoral, dirigida por este médico vienés. En 1935, en  la Universidad Central, defendió su tesis, por la que obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado.

Posteriormente, trabajó tres años en el Hospital Clínico San Carlos, bajo la dirección del eminente  doctor Carlos Jiménez Díaz. Durante este tiempo compatibilizó el trabajo, en horario de mañana, en dicho hospital —donde fue nombrada jefa de Consultas de Patología General y ayudante de clases prácticas— con la investigación durante las tardes en el recién creado Instituto de Investigaciones Médicas, que después sería la Fundación Jiménez Díaz. Obtuvo por oposición plaza como médica de la Marina Civil y como Inspectora Provincial de Sanidad. La Guerra Civil (1936-1939) la obligó a renunciar  a la beca de investigación Conde de Cartagena para continuar estudios con el doctor Soskin en Estados Unidos e interrumpió su carrera en Madrid.

M. Bescós. Ilustración de Vicky de Sus para el proyecto ‘Pioneras Ilustradas’ de la Universidad de Zaragoza.

De regreso a Zaragoza, se incorporó al Hospital Pompiliano, donde se hizo cargo de los enfermos torácicos agudos. A partir de 1938 trabajó en la clínica del prestigioso neumólogo y político  Lorenzo López Buera (1891-1952), con quien contrajo matrimonio. Fueron padres de seis hijos  que Martina tuvo que sacar adelante al quedar viuda en 1952, cuando el menor tenía solo unos meses. A pesar de las dificultades, continuó su carrera incorporándose a las Clínicas de la Universidad de Zaragoza, trabajo que hizo compatible con la colaboración humanitaria en hospitales africanos y con la administración de una finca agrícola en La Cartuja Baja. En este tiempo, se especializó en electrocardiografía, electrofisiología y arritmias cardiacas. En 1975 se incorporó al recién inaugurado Hospital Clínico Universitario de Zaragoza (actual “Lozano Blesa”), donde fue nombrada jefa de la Sección de Arritmias y Electrofisiología y profesora ayudante de clases prácticas en el Servicio de Cardiología, puesto en el que permaneció hasta su jubilación en 1982.

Falleció en 2008 a los 96 años. En reconocimiento a su contribución a la medicina,  una calle en Zaragoza, próxima al Hospital Clínico en el que concluyó su vida laboral, una sala en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza y un instituto en Cuarte de Huerva llevan el nombre de Martina Bescós.

 

 

BIBLIOGRAFÍA:

ARGOTA RECAJ, Martina: “Martina Bescós García”. En: https://aragonhistoriasyfalordias.com/podcast/62-martina-bescos-garcia/. [Consulta: 20 de febrero de 2025].

-BASELGA MANTECÓN, C., FERNÁNDEZ LLAMAS, M.P., GAUDÓ GAUDÓ, C. y TORRES MARTÍNEZ, I.: “Pioneras en la educación secundaria en Aragón”, en VICENTE Y GUERRERO, G. (coord. y ed.), Historia de la Enseñanza Media en Aragón [Actas I Congreso celebrado en Zaragoza en el año 2009], IFC, 2011, págs. 249-346.

FERREIRA MONTERO, Ignacio J.: “In Memoriam. Dra. Martina Bescós García”, Revista Española de Cardiología, vol. 61, nº 9 (Septiembre 2008), págs. 983-984. En:

https://www.revespcardiol.org/es-dra-martina-bescos-garcia-articulo-13125523. [Consulta: 19 de febrero de 2025].

-SÁNCHEZ LECHA, Alicia: Los presidentes de la Diputación Provincial de Zaragoza (1813-1999), Diputación Provincial de Zaragoza, 1999.